Absorcabolivo I: créditos de carbono para rentabilizar el olivar tradicional

El Grupo Operativo (GO) Absorcabolivo, formado por la Universidad de Jaén, el Grupo Consule, la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación) y la SCA Santa Teresa de Beas de Segura, está desarrollando una investigación en 14 fincas de la Sierra de Segura con este fin.

Este GO cuantifica los créditos de carbono del olivar tradicional, una forma complementaria de rentabilizar el sector. La iniciativa de este grupo, formado por la Universidad de Jaén, el Grupo Consule, la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación) y la SCA Santa Teresa de Beas de Segura, supondría una nueva fuente de ingresos en áreas rurales, mejor acceso al crédito para pequeños agricultores y prácticas agrícolas sostenibles alineadas con la conservación medioambiental.

A su vez, ayudaría a combatir la despoblación rural y a mejorar la rentabilidad del sector olivarero, especialmente en zonas afectadas por el reto demográfico.

Absorcabolivo I está trabajando en certificar la cantidad de dióxido de carbono que “secuestra” el suelo de los olivares, a través de determinadas prácticas agrícolas para, posteriormente, ofertar esos créditos en el mercado voluntario de carbono.

Leer Más

Absorcabolivo I, el proyecto que cuantifica los créditos de carbono del olivar tradicional, una nueva rentabilidad para el sector

El proyecto, al frente del cual se encuentran los catedráticos de la Universidad de Jaén Roberto García y Francisco Feito, pretende demostrar que este sistema de certificación de créditos de carbono en el olivar tradicional puede ser económico, fácil de implementar y adaptable a diversas tipologías de olivares, especialmente en áreas donde los gastos de producción, la sensibilidad edáfica a la erosión o la competencia intracultivo, entre otros, implique un futuro incierto para este sector.

El Grupo Operativo Absorcabolivo, formado por la Universidad de Jaén, el Grupo Consule, la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación) y la SCA Santa Teresa de Beas de Segura, está desarrollando una investigación en 14 fincas de la Sierra de Segura para este fin

El Grupo Operativo Absorcabolivo está desarrollando un proyecto que cuantifica los créditos de carbono del olivar tradicional, una forma complementaria de rentabilizar el sector. La iniciativa de este grupo, formado por la Universidad de Jaén, el Grupo Consule, la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación) y la SCA Santa Teresa de Beas de Segura, supondría una nueva fuente de ingresos en áreas rurales, mejor acceso al crédito para pequeños agricultores y prácticas agrícolas sostenibles alineadas con la conservación medioambiental. A su vez, ayudaría a combatir la despoblación rural y a mejorar la rentabilidad del sector olivarero, especialmente en zonas afectadas por el reto demográfico.

Leer Más

Grupo Operativo ABSORCABOLIVO I: Certificación de créditos de carbono del olivar tradicional

El Grupo Operativo ABSORCABOLIVO I tiene como objetivo desarrollar un sistema de certificación de créditos de carbono en el olivar tradicional, demostrando que este proceso puede ser económico, fácil de implementar y adaptable a diversas tipologías de olivares

Esto ayudaría a combatir la despoblación rural y mejorar la rentabilidad del sector olivarero, especialmente en zonas afectadas por el reto demográfico. Además, el proyecto espera contribuir a la inclusión de los créditos de carbono del olivar en registros oficiales, como el desarrollado por la Junta de Andalucía. Las principales prácticas de manejo que se evaluarán incluyen la implementación de cubiertas vegetales, el triturado de restos de poda y la incorporación de alpeorujo compostado, todas enfocadas en mejorar la fertilidad del suelo y la biodiversidad, al tiempo que aumentan los niveles de carbono orgánico en el suelo. 

El uso de tecnologías de imagen satelital y sensores también será clave para optimizar el cálculo de los créditos de carbono, abarcando escalas más amplias y reduciendo costos.

El proyecto ABSORCABOLIVO I no solo aborda la certificación de créditos de carbono, sino que también propone técnicas innovadoras como el uso de gemelos digitales para cada finca olivarera. Este enfoque permitirá una gestión más precisa y personalizada, optimizando el uso de recursos naturales como el agua y mejorando la eficiencia energética. 

Leer Más

Proyecto ABSORCABOLIVO: innovación en la certificación de carbono para olivareros

Busca facilitar la certificación de créditos de carbono de manera accesible y escalable

El Grupo Operativo ABSORCABOLIVO, integrado por Grupo Consule, la Universidad de Jaén, la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación), ha iniciado el desarrollo de un innovador sistema de certificación de Créditos de Carbono para el sector del olivar. Este estándar permitirá certificar el incremento del carbono orgánico almacenado en los suelos del olivar, ofreciendo una nueva fuente de ingresos para los olivareros.

Principales objetivos

El proyecto, respaldado por la ‘Línea 2 Operación 16.1.3’ de ayudas al funcionamiento de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), busca facilitar la certificación de créditos de carbono de manera accesible y escalable. Esta iniciativa responde a los desafíos actuales del sector olivarero, especialmente en áreas con altos costos de producción y sensibilidad a la erosión del suelo.

Leer Más

El Grupo Operativo ABSORCABOLIVO desarrollará un sistema de certificación de Créditos de Carbono en el sector del olivar

Formado por Grupo Consule, la Universidad de Jaén, la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación), desarrollarán un estándar que certifique el incremento del carbono orgánico almacenado en los suelos del olivar y que esto pueda suponer una fuente de ingresos a los olivareros

El Grupo Operativo ABSORCABOLIVO, formado por el Grupo Consule, la Universidad de Jaén, la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación), va a desarrollar un estándar de certificación de Créditos de Carbono accesible y de alta escalabilidad en el sector del Olivar.

Conocedoras estas cuatro entidades de los desafíos a los que el sector del olivar en general, y en particular el olivar tradicional, se enfrentan en la actualidad, se han unido aportando sus conocimientos y potencialidades técnicas para trabajar en el desarrollo de un estándar de certificación de créditos de carbono en el olivar que pueda ser ofertado con garantías en el mercado voluntario del Carbono.

Según los criterios aceptados por el protocolo de Kyoto para la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, se necesitan procedimientos de certificación de las emisiones compensadas que los distintos gobiernos puedan incorporar a su contabilidad general de emisiones/absorciones de cara al cumplimiento o no de los acuerdos adoptados.

Leer Más