Intellfoo

Pruebas de Campo Silvopastoralismo

Hemos llevado a cabo, en el trancurso de 4 meses, unas pruebas organizadas y supervisadas por el Grupo Consule y ejecutadas por los ganaderos Hnos. Castillo dentro de su finca.

Probamos la eficacia y viabilidad de los collares inteligentes y el vallado virtual de NoFence, con muy buenos resultados, usando 20 cabras con collar.

Los primeros 2 meses se llevó a cabo el proceso de entrenamiento en un área reducida, por el que los animales aprenden a interpretar los pitidos como una alerta por salir del área vallada.

Imagen-Satelital-1 Pruebas de Campo Silvopastoralismo
Collares-Agosto-Noviembre Pruebas de Campo Silvopastoralismo

Los collares nos permiten recrear la trazabilidad de las 20 cabras con una precisión de 15 minutos entre posiciones, sumado a las alertas que se producen cada vez que el animal se acerca demasiado a límite del vallado virtual (en amarillo), o lo traspasa (en rojo).

El mapa siguiente muestra la trazabilidad de los 20 collares durante 4 meses, desde su periodo de entrenamiento, en el área pequeña del oeste, hasta periodos donde se puede ver a estos más libres a lo largo de toda la finca.

Así se ve la trazabilidad de las 20 cabras en el mes de Agosto dentro del área reservada a entrenamiento:

Collares-Agosto-Entrenamiento Pruebas de Campo Silvopastoralismo

Durante el mes de Agosto

Collares-5-Agosto Pruebas de Campo Silvopastoralismo

5 de Agosto

Collares-5-Agosto-14h-15h-1 Pruebas de Campo Silvopastoralismo
Collares-5-Agosto-14h-15h-por-ID Pruebas de Campo Silvopastoralismo

5 de Agosto 14:00 – 15:00

Durante los demás meses se les ha dejado libertad por áreas más grandes. Podemos analizar a partir de los puntos de alerta cuándo salen del vallado y por dónde tienden a salir.

Collares-Septiembre-1 Pruebas de Campo Silvopastoralismo
Collares-Octubre-1 Pruebas de Campo Silvopastoralismo
Collares-Noviembre-1 Pruebas de Campo Silvopastoralismo

Áreas más transitadas

Gracias a los datos podemos adquirir una visión de las zonas más transitadas, para un posterior análisis de la estimación del área de pasto consumido, o de puntos de interés que atraen al rebaño.

Collares-Agosto-Heatmap Pruebas de Campo Silvopastoralismo
Agosto
Collares-Septiembre-Heatmap Pruebas de Campo Silvopastoralismo
Septiembre
Collares-Octubre-Heatmap Pruebas de Campo Silvopastoralismo
Octubre
Collares-Noviembre-Heatmap Pruebas de Campo Silvopastoralismo
Noviembre

Incidentes detectados

En octubre hay un área central donde se intentó usar un vallado más pequeño, y un día a las 7:00 pm hubo un incidente con unos perros que hicieron que el rebaño escapara de él, huyendo hacia el sur, que volvieron tras media hora, y volvieron a escapar algunos a las 8:00 durante unos minutos.

En estos casos los collares producen pitidos marcados como puntos amarillos, seguidos de una descarga si siguen fuera del vallado, en rojo, además de alertar al usuario que se ha escapado.

Collares-Octubre-Centro Pruebas de Campo Silvopastoralismo
Escapada15m-ezgif.com-optimize-1 Pruebas de Campo Silvopastoralismo

La mitad del mes se dejó libre al rebaño por la finca entera, y se pueden observar zonas con una mayor frecuencia de alertas por animales intentando traspasar el vallado.

La comparación con bordes sin ninguna alerta nos permitirá priorizar más atención sobre áreas donde el ganado tienda a salirse del vallado, para prevenirlo en un futuro.

Collares-Octubre-Norte Pruebas de Campo Silvopastoralismo

Además de analizar el movimiento del rebaño, podemos recrear el movimiento individual de cada animal.